lunes, febrero 04, 2008

El vigía nunca duerme, simplemente se disfraza de discreción





Los carnavales son tiempo de amnesia consentida: uno puede olvidarse por un día de quien es sin que eso derive en una orden de reclusión.

Arropados por el invierno caminamos, perdidos, en busca de una gasolinera.
Con todo lo que ofrece el univeso debe de ser pecado fijarse en el indicador del depósito.

Miro al cielo y veo un cormorán que tontea con una gaviota.

- ¿Tú eres fiel, Fusco?

- Si, forzosamente. Varias veces he intentado dejar de ser yo y nunca lo he logrado.

16 comentarios:

Anonymous Anónimo ha dicho...

FIDELIDADE: exactitude na execución ou no cumprimento dun compromiso. Na época feudal, xuramento que o vasalo lle prestaba ao señor en sinal de acatamento. (Dicionario Xerais da Lingua)

Polo tanto, para que exista a fidelidade, debe existir un compromiso. Fusco parece telo só consigo mesmo, posto que entende a fidelidade como a cualidade de ser el mesmo.

9:15 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Paradoja! Fusco es fiel intentando no ir contra su propia manera de ser.
¿Y acaso nosotros, los humanos, no somos también infieles por naturaleza?. De ser así, fidelidad y compromiso son sustantivos difíciles de compatibilizar.

¿Nos disfrazamos para olvidar quienes somos o para intentar ser lo que deseamos?. ¿Alquilan disfraces de infiel?

El tonteo del cormorán es una clara infidelidad a su especie pero, hasta que la gaviota le corresponda, sólo en grado de tentativa.
¿La intención es lo que cuenta o se disculpa más la infidelidad no consumada?

11:46 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

...y disfrazado de pelícano otro cormorán contempla la escena y dice con cierto desdén:

- Yo también vuelo y no me doy tanta importancia.

10:34 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

No hay mayor compromiso que el valor de un sentimiento...

3:47 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Felix Rodríguez de la Fuente estará orgulloso del seguimiento que han tenido sus documentales sobre aves.

¿Alguna teoría sobre cómo relacionar esta vez la foto y la música con los carnavales o la fidelidad?

11:41 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

...Miro al cielo y veo un cormorán ( astuto y en extremo desconfiado ) que tontea con una gaviota ( ave de gran maestría en el vuelo y que se conoce por ser un poco pícara, cuando menos, y robarle la presa a otras aves )...Infidelidad?...Juegos con riesgo...Amistades peligrosas

1:01 a. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Cierto, la frase: «No hay mayor compromiso que el valor de un sentimiento..»
Por eso la peor infidelidad no es la física, sino la del alma, la del sentimiento que nace y vive para otra persona, la complicidad a espaldas de la pareja legal, los tiempos compartidos y robados al otro.
Sé que he dado la vuelta a la frase...eh, intencionadamente y para hacerme eco de ese otro interrogante:«¿La intención es lo que cuenta o se disculpa más la infidelidad no consumada?».
¿Y que más da? A lo largo de la vida en esta cuestión
seremos unas veces juez y otras parte.
Pero en cada momento lo importante será ser fieles a nosotros mismos, con disfraz o sin él, alquilado o propio. No creo que sea necesario que sea carnaval.

Fantasía

11:31 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

¿Fidelidad: a que, o a quien?
A uno mismo, a unos principios, a la familia, a los amigos, a la pareja, al trabajo, a la sociedad, a la religión...
En mi opinión, complicada pregunta.
Muy difícil respuesta.
Fusco parece tenerlo claro, consigue ser el mismo y cuando hace falta.. se coloca un disfraz novedoso, entonces, mejora una barbaridad!!

11:38 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

¡que bien! has vuelto vigia.

9:36 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Es discreción la ausencia durante tanto tiempo?...por cierto Fantasía me reitero en lo que dije " no hay mayor compromiso que el valor de un sentimiento ".Feliz regreso a...

6:20 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Pues disculpadme, por favor, pero a mi la frase se me hace densa.
¿No hay mayor compromiso que el valor de un sentimiento?

Compromiso, en mi opinión, equivale a pacto libremente aceptado y un sentimiento, en cambio, nace independientemente de que tú lo aceptes o no.
La expresión "hay que ser fiel a los propios sentimientos" tampoco me resuelve el planteamiento porque, aunque no me considero especialmente compleja a nivel emocional, en multitud de ocasiones he tenido sentimientos simultáneos que implicaban compromisos enfrentados. ¿A cuál le rindes fidelidad en estos casos?

"Difícil elección,
o filosofía o amor
o lo funcional
o a la escuela emocional".

11:18 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

No hay duda de la discreción del vigía pero, este carnaval tán largo, empieza a resultar cruel.

9:35 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

"Lo que está en crisis no es el valor fidelidad, sino el concepto para toda la vida: lo que está en crisis es lo vitalicio.
Las cosas tienden a ser temporales. El trabajo también: ya no existe el puesto de trabajo para toda la vida. Ese tipo de fidelidades son incompatibles con la vida moderna; subsisten, pero como un resto.
Ahora bien, la fidelidad como compromiso: el no engañar, etc., es al contrario, es una paradoja; la fidelidad ahora es más voluntaria, se renueva continuamente el compromiso, porque no es para toda la vida: necesita ser reafirmado, y precisamente por eso es como más auténtico, más libre.
No se puede exigir fidelidad por encima de la voluntad, y como la voluntad cambia, la fidelidad no puede ser para siempre"

1:02 a. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Se confunde "fidelidad" con "aguante". Aguantar significa resistir el peso de una carga, y es condición propia de muros y columnas. La fidelidad supone algo mucho más elevado: "crear en cada momento lo que uno prometió en un momento de su vida".
De ahí el temor a comprometerse de por vida, pues tal compromiso impide el cambio. Se olvida que, al hablar de un matrimonio indisoluble, se alude ante todo a la calidad de la unión.

1:05 a. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Se ha producido un cambio a escala planetaria, en cada país antes o después. Como casi todos los procesos sociales, se inició en EE.UU. y de allí pasó a Europa.
La idea de que los compromisos son para siempre pasó a ser sustituida por el valor del cambio como valor social: si una persona no ha tenido más de siete trabajos se la considera una inexperta. La nueva pedagogía, la nueva literatura, etc., son el reflejo de una sociedad que tiene en la fragmentación del tiempo y el cambio como valores fundamentales.
Las relaciones humanas, sean de pareja o de amistad, o de lo que sea, están siempre asentadas sobre la confianza mutua y sobre la relación de quien puso la confianza en alguien que aceptó la confianza del otro y que debe guardarse, debe permanecer firme en un momento duro.
La fidelidad hace que se pueda vencer al tiempo, a las circunstancias favorables y a las adversas. Es una virtud sencilla cuando las personas tienden a la constancia en las relaciones personales, de trabajo o consigo mismos; en otras ocasiones, las personas deben adquirir esa virtud con esfuerzo; la fidelidad parte de la relación entre dos personas que no son piedras, que con el tiempo evolucionan, que incluso parece que "ya no las conozcas". Hoy es más necesaria que nunca, la fidelidad es indispensable para mantener una relación para siempre, que es hoy uno de los graves problemas de esta sociedad. Incluso hay personas excelentes, que dedican su tiempo a las ONG, etc., y que sin embargo en su vida "pasan página"; es el grave problema de la juventud, de las familias. Hoy existe un temor enorme a las relaciones "para siempre"; en la familia, hoy está de moda la "liberación" de los padres respecto a los hijos, que a veces lleva incluso al abandono; no hablemos de la fidelidad al cónyuge, o la fidelidad en la amistad. La fidelidad en el trabajo, la fidelidad a la propia obra, la fidelidad a la propia vocación (caso de un médico, por ejemplo), al compromiso, etc. La fidelidad es fácil cuando las cosas van bien; pero cuando hay dificultades, cuando palidecen los motivos por los que uno se comprometió a ser fiel, es cuando esta virtud adquiere toda la densidad de su valor.

1:12 a. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Por favor, que no acabe marzo sin vigía

10:41 p. m.  

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio