miércoles, diciembre 12, 2007

Nota a la luz de la luna




Entonces todo lo que me rodea se transmuta en una mancha desenfocada que sólo sirve para que tu rostro se defina un poco más.
Quiero decirte algo, pero las palabras entorpecidas tropiezan en mi garganta, ahogándome, provocando la parálisis de un largo silencio que grita desenfrenado con más elocuencia que los versos de cien poetas.
Amo.

Me miras y una corriente tenue, apenas perceptible, se evidencia en mil ramificaciones que alcanzan todas las células de mi piel. Me encojen, se expanden y siento como si toda la energía de un océano se concentrase en mi recorriendo en oleadas todo mi cuerpo.
Te amo.

Y al alejarte mi soledad se transforma en permanente compañía, porque sin estar no me abandonas y en tu ausencia me acompañas en la cruzada que es mi vida sintiendo la fuerza de un millón de ejércitos en cada uno de mis propósitos.

Te amo tanto.

Porque ahora que tú estás, yo vivo.


F.

36 comentarios:

Anonymous Anónimo ha dicho...

Precioso

10:27 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Pulso acelerado, inseguridad, sorpresa, miedo.
Me ahogo al sentir que algo aplasta mi pecho dejando paso tan solo a un hilo de aliento.
Cuesta respirar.
¿Es amor?
Siento la misma soledad en permanente compañía y tu ausencia me acompaña, te tengo en cada instante, en mi amanecer, en mi día de descanso, en mi charla, mi canción, mi medianoche.
No hay duda, es amor.
Y yo, también te amo.

1:42 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Una historia de amor realmente ideal, con las etapas justas:

*Te encuentro=>"Amo"
*Me correspondes=>"Te amo"
*Lo mantenemos=>"Te amo tanto".

Voto a favor de que siga así.
Nada de etapas del tipo "¿te amo?" o, peor todavía, la de "¿cómo he podido amarte?".

3:49 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

A este post le acompañaba una melodía de la banda sonora de "The end of the affair" (basada en la novela de Greene) que espero que el autor recupere porque le venía muy adecuada.
Esta historia, en su análisis de las complejidades de la emoción humana, defiende la persistencia del amor pase lo que pase, con presencias y ausencias, cuando se cree en él. De hecho, creer no es más que amar a ciegas.
A pesar del empeño de la crítica en calificarlo como "drama", en mi opinión Greene apuntaba que al final del romance, si éste funciona, es cuando aparece el amor.
Bienvenido sea el drama a nuestras vidas!

6:25 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Yo tambien no te amo.

12:36 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Vaya dramita te has lucido

6:27 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Efectivamente, se ha lucido.
Se ha lucido el autor con una composición realmente brillante, en mi opinión, y lucen también los comentaristas con aportaciones muy interesantes e ingeniosas.
Lo cierto es que las visitas se disparan cuando hay novedades, por lo que el interés de la página está fuera de cuestión.
La decepción o el entusiasmo que cada uno obtenga creo que depende más de la intención con la que lees que de la que pone aquel que escribe.
Desconozco las pretensiones del autor, pero su línea siempre ha sido la de estimular, sugerir, provocar...No seas obvio y descarta conclusiones simples.
En cualquier caso, tiene todo el derecho a publicar lo que le dé la gana y, los demás, la libertad para dejar de leerlo.

9:30 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

No le demos vueltas.
Lo que queremos saber todos es si hay una declaración de amor en el escrito del vigía y una respuesta de correspondencia de una anónima (o anónimo).
¿Esto es un juego o ha nacido un amor?

10:52 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Lo leo y lo vuelvo a leer y sencillamente me encanta, es de una gran emotividad y profundidad...ó mejor dicho me lo provoca.Y supongo que esa es la idea...podría considerarla como la más profunda declaración hacia la persona que se ama...y lo que más me gusta es comprobar que aún en la ausencia sé que me acompaña y estoy segura que no necesito pruebas para amarle.

11:06 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

La clave esta en la firma. Eso lo dice todo

11:12 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Juego.
No dudo de que el vigía ame. ¿Por qué no?. Pero sigo apostando a favor de que, por muy retorcido que sea, nunca expondría un acontecimiento íntimo de esta manera.
Además el escrito lo firma Fusco y bien podría estar dedicado a la última mestiza que se ha encontrado en el paseo mientras digiere una salchicha nórdica de esas que adora.
Chicas: moderad vuestras respuestas porque, en cualquier caso, os estariais declarando a un "perro".

11:25 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Pues yo creo que habla de un amor oculto, no declarado.
Nos habla de torpeza y de un largo silencio. Define perfectamente las sensaciones que te acompañan cuando tienes a esa persona cerca y no puedes ser franco.
No hay romance ya que también habla de alejamiento y de soledad. El ser amado se va y no eres capaz de sacarlo de tu mente. Aún así, estar enamorado es el estado ideal para revitalizarse y de ahí su fortaleza.
Y no nos olvidemos de la luna. Por mucha estampa que vendan con parejas abrazándose mientras la contemplan, la luna es la eterna compañera de los amores solitarios.
Para rematar, firma Fusco.
Desde luego, si el vigía no está enamorado de alguien a quien no se lo ha confesado, conoce muy bien lo que se siente en ese caso.

11:52 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Es evidente que sea como sea el que escribe esto escribe increiblemente

12:16 a. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Hay algo que no encaja: alguien responde diciéndole "yo también te amo".

12:17 a. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Lo que es increible es cómo puede llegar a "enganchar" el que jueguen con nosotros.
(En la tele está sonando "Claro de luna")

12:23 a. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Estoy de acuerdo con que escribe muy bien. Pero lo más increíble para mi es su capacidad para hacernos sentir.

12:35 a. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

o quid da cuestión é: que lle impide ao vixía declarar o seu amor?

p.d. mí, en castelán, leva acento gráfico cando é pronome.

6:44 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

En ocasiones Fusco genera maldad en los demás.
En otras, como en esta, es simplemente genial.

La razón...¿importa?

8:44 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Interesante opinión.
Personalmente no la entiendo y me encantaría que me la explicases.
No recuerdo ninguna ocasión en la que Fusco generase maldad, desde mi punto de vista.
Y por otra parte...creo que si alguien es capaz de eso, aunque sea ocasionalmente, tampoco sería capaz de confiarme con un simple "qué importa" por muy genial que fuese en otras.

11:15 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Fusco no es malo, solo un poco perro.

8:30 a. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Yo no sé si el vigía está secretamente enamorado o simplemente describe algo que ha sentido.
Insisto en que no considero que esté leyendo un diario.

¿Qué le impediría al vigía declarar su amor?
Lo mismo que a cualquier otro mortal: el miedo a lo que ocurra después. Miedo a no ser correspondido o miedo a que sí te correspondan.
El amor sólo es sencillo hasta los siete años, aunque también se facilita a partir de los cien.

8:57 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

¿Y que importa si está enamorado o no? ¿Si es Fusco o es él? Aqui lo importante es, Vigia, tu capacidad para expresar el amor, para describirlo, para hacernos sentir al leerte .."Eso lo hubiera yo escrito, si yo supiera escribir.."
Y si además responde a un sentimiento real, mis felicitaciones.
Fantasía.

8:02 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Fantasía, tú también sabes escribir.
Tus comentarios son siempre positivos y energéticos. Es un placer encontrarte de vez en cuando entre los anónimos.
Soy adicta a esta página y me gusta la gente que la disfruta sin más necesidad que la de estimular sus sensaciones.

PD. Feliz navidad a todos

10:58 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Amor?obras mal alegando lo evidente de una manera tan cobarde.

4:47 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

¡Vivan las opiniones!

Lo que unos encuentran cobarde, es artístico e ingenioso para otros.
Y lo evidente para algunos, intriga a todos los demás...

¿Obra mal? Yo creo que obra tán mal que por eso no nos ponemos de acuerdo.

12:52 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Pues que vivan las opiniones y las malas obras!

11:21 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Es difícil saber qué mueve al creador de estas publicaciones.
Lo que sí sé es que leo asiduamente varios blogs de particulares y ninguno arranca la participación que consigue éste.
Dentro y fuera de la página nos lleva a la discusión, a la reflexión y nos mantiene atentos a cualquier novedad.
La intención es lo de menos. Creo que hasta los más críticos tienen que rendirse a la habilidad del autor: un ser humano excepcional, por lo que se trasluce en el vigía.
Envidio a quien pueda compartir con él algo más que las historias de Fusco y su amo y, al mismo tiempo, agradezco cada minuto de belleza que he encontrado en este enlace.

Nota para el autor a la luz de mi bombilla:
que nunca te falle la luna cuando la busques, que siempre te encuentre sobrado de tiempo la melodía adecuada y que, cuando decidas enamorarte, te amen del mismo modo.

1:42 a. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

¡Por favor que alguien me desee a mi lo mismo!

8:03 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

que será lo primero que dirá fusco en este nuevo año?
no news, good news?

8:11 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Posiblemente...GUAU!!!!!

2:45 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

¿Los perros celebran el cambio de año?

Yo creo que Fusco está entretenido y no repara siquiera en nuestra espectación.
O tal vez sea el amo el ocupado. A fin de cuentas, Fusco nunca ha sido el comunicador.
En realidad, el can nunca ha tenido ninguna necesidad de contar nada. Sólo necesita que su amo lo alimente y que alguna mestiza le enamore de vez en cuando.
Fusco es el protagonista perfecto para "If" de Kipling.

12:02 a. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

M. te veo muy pesimista y resentida con la vida. Lo importante es haber conocido la Felicidad, da igual que no tenga un hueco en el cerebro o que sea efímera. A veces la tenemos tan cerca la Felicidad que no somos capaces de apreciarla: ¡estás viva, sientes, piensas, opinas...! pues como tú dices aprovecha.

1:40 a. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Es posible que no me conozcas.
Pesimista es aquel que no es capaz de salir de su tristeza. Resentido, el que no supera un enfado.
En todo caso, ver a alguien siempre exige un encuentro.

7:43 a. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Apenas han pasado unas horas desde que juntos contemplamos la luna y ya echo de menos tus caricias,tu sonrisa... Ningún amanecer volverá a ser igual si no estás tú.

12:02 a. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Yo le leí a mi pareja el post... Se quedó dormido
(si alguien necesita novio de segunda mano que me lo diga)

9:12 a. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

De vez en cuando releo esta nota a la luz de la luna y debo reconocer que debe ser que siempre me pilla demasiado sensible pero me sigue pareciendo la más bella declaración de amor...

2:16 a. m.  

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio