miércoles, octubre 31, 2007

Fenómeno phi




Cuando hacemos surf en invierno siempre me quedo absorto y pensativo al ver cómo Fusco se prepara.
Se forra en una especie de vendaje de papel de higiénico; luego, muy cuidadosamente, añade periódicos caducados de manera que le cubran el tronco y las patas. Todo ello lo rodea de papel de aluminio que se mantiene unido a su cuerpo porque lo envuelve con ese rollo de plástico elástico que se usa en la cocina.
Un imaginativo esfuerzo necesario porque a nadie se le ha ocurrido hacer un traje de neopreno con rabo.

La imagen del movimiento que nos rodea no es más que una continua sucesión de imágenes detenidas; una aparente realidad que camufla la verdadera esencia de las cosas. ¿De qué podemos, pues, estar seguros?

14 comentarios:

Anonymous Anónimo ha dicho...

Te cuento mi secreto: lo único que creo poder asegurar es "la transformación".
Día a dia me trasnformo de la mañana a la noche y de la noche a la mañana del día siguiente.
Convencido que ese proceso seguirá hasta el día en que ya no sea necesario ningún traje para mi cuerpo, incluso miles de días despues el proceso continuará hasta que ya no se mida el tiempo.
Mecánica cuántica y alguna otra divinidad: ¿es lo único de lo que puedo estar seguro??.

10:35 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Decía mi abuela que seguro, seguro, sólo tenemos la muerte y, para eso, la de los demás.

Pero lo cierto es que, la mayoría, necesitamos seguridades. Reales o no, nos aferramos a ellas y nos ayudan a vivir tranquilos.
Yo tengo las mías y no creo que sean muy diferentes a las vuestras.
¿Se podrían cuestionar?.
¡Por supuesto!
Cuando ocurre, se dice que "estás en crisis". Resuelves o no y continúas hasta la próxima.
La habilidad está en ir necesitando cada vez menos certezas y aun así conservar la calma.
Y así se va pasando el tiempo...hasta la seguridad de mi abuela. Se fué de aquí realmente satisfecha y muy tranquila.

11:18 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

¿Os habéis parado a escuchar la canción?

"I've found the one I've waited for
All this time I've loved you
And never known your face
All this time I've missed you
And searched this human race
Here is true peace
Here my heart knows calm
Safe in your soul
Bathed in your sighs
Wanna stay right here
Till the end of time
Till the earth stops turning
Gonna love you till the seas run dry
I've found the one I've waited for
The one I've waited for
All I've known
All I've done
All I've felt
Was latent to this
All I've known
All I've done
All I've felt
Was latent to this
Wanna stay right here
Till the end of time
Till the earth stops turning
Gonna love you till the seas run dry
I've found the one I've waited for
The one I've waited for
Wanna stay right here
Till the end of time
Till the earth stops turning".

1:36 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Estoy a tratamiento. Me obligo a llevar calcetines de rombos los sábados por la noche y a chatear (que no es ir de chatos) con mujeres hermosas. Y pienso: ¿tanto vigía pirata que no se percata? ¿Hay que recordarle a un esteta lo que es una t...? Enigmas tiene la vida en suficiente medida y no quisiera añadir yo uno. Esto no es, por tanto, un enigma. Pero si hace falta respuesta puede encontrarse en un frasco de Laphroaig y buena compañía (aunque sea telemática).

10:18 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

¿Tan desconcertante o faltoso era mi comentario previo que no merece ser publicado? No era esa la intención, sino la de contribuir a señalar que lo que más desconocemos es lo que queremos desconocer...

7:22 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

¿hay un comentario de di lampedusa vetado?

11:06 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Sí, es liberador poder decir "no lo sé" o "no estoy seguro", y al mismo tiempo "ni falta que hace" o "y no me importa". Al final de algo sí podemos estar seguros: de que por mucho que lo demás nos parezca incierto, a nosotros en el fondo casi nunca nos importa y tiramos palante. Sólo en momentos de trascendencia irrelevante discurrimos una sorpresa, filosofamos. En el día a día aferramos la realidad y la hacemos nuestra tan tranquilamente. Lo malo es cuando pretendemos llevarlo más allá y hacer lo mismo con otras personas... ¿No querremos a veces transformar a la gente del mismo modo simplón en que adaptamos el tiempo y el espacio (sea eso lo que en realidad sea) a nuestras apetencias?

1:51 a. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Completamente de acuerdo con Di Lampedusa.
Y además creo que, precisamente en ese afán de "adaptar" a los demás a nuestras apetencias, surgen muchas de nuestras inseguridades porque a veces les da por no querer complacenos.
Conclusión: voy a empezar a usar calcetines de rombos y a consumir escocés.

7:44 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Como ya es sábado, comienzo mi tratamiento. Tanto lo disfruto que lo anticipo a lo que la mayoría, despistadamente, todavía considera viernes. Me pongo mis calcetines de rombos en grata compañía terapéutica, me fumo un buen puraco en el balcón a cinco grados, y a escribir posts en estado de trascendencia en los blogs que me estimulan. Me lo recomienda mi psicoanalista. Echo de menos a gente que está un poco lejos, pero me consuelo pensando que quizá les llegue este mensaje sutil y subliminal que ahora emito:

¡Viva! ¿Viva qué? ¡Viva todo! ¡Viva el despilfarrador y el dramaturgo trágico!

¡Y mueran el opresor, el sacerdote, y el asceta resentido!


(La finura que me caracteriza me impide hacer comentarios más explícitamente sexuales, pero para un iniciado la traducción debería de ser obvia).

Capitán Flint, escriba usted, por favor, que me falta su estímulo para completar mi terapia.

Buen fin de semana a todos.

3:31 a. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

¿Algo de lo que podamos estar seguros?

-Esperamos desde hace muchos días noticias de Fusco.

10:20 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

En estos tiempos está de moda el relativismo, la indeterminación, el no posicionamiento, la tolerancia universal. Los convencimientos rotundos son políticamente incorrectos y afirmaciones contundentes sólo son propias de mentes poco intelectuales o de las pedantes.
Todo esto está muy bien. Es síntoma de que vivimos en una sociedad con las necesidades básicas cubiertas. Al menos, las físicas.
¿Alguien se atreve a cuestionar la seguridad de que un pozo de agua potable es vital en el Sahara?.
En mi humilde opinión, la meditación es también una necesidad básica del ser humano maduro pero, su exceso, puede provocar pérdida de referencias imprescindibles: el agua potable es tán vital en el Sahara como en la sofisticada Europa; en todo el planeta la gente nace y muere y, entre estos dos momentos "seguros" de nuestra existencia, cada cual encuentra sus certezas incuestionables...se pongan como se pongan los filósofos relativistas.

10:57 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Me parece brillante éste comentario, se pongan como se pongan los "filósofos relativistas". Yo, aunque hubiese querido no lo habría podido explicar mejor.
Gracias

6:09 p. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Gracias a ti.
Hoy ya estoy segura de algo más: me gusta que encuentren brillantes mis opiniones.
Apostaría a que también eres una mujer...
¿Alguien puede nombrar a tres filósofas destacadas en el relativismo?
En el mundo femenino es más fácil encontrar algunas verdades universales, aunque muchos hombres prácticos también saben hacerlo.

12:05 a. m.  
Anonymous Anónimo ha dicho...

Oh, cuánto sexismo en el aire... Y no es por negar las diferencias evidentes, pero creo que pasarse al extremo separatista me parece cosa mala.

11:26 p. m.  

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio